¿Es «fácil» aprobar?
Si estás preparándote las PAU, EVAU, EBAU, PBAU, vamos, la selectividad de toda la vida, y vienes de bachillerato respira, el 96,1% de los estudiantes la aprobaron en la convocatoria ordinaria y el 77% en la extraordinaria en 2022.
El año pasado 304.516 alumnos se presentaron a la prueba de acceso a la universidad desde los diferentes itinerarios, bachillerato, mayores de 25 años o grado superior. Sobre el total de participantes, el 57,9% fueron mujeres, situándose en el 66% del total si tomamos en cuenta solo los estudiantes matriculados desde Formación Profesional y estudios artísticos. Si hablamos del origen de los estudiantes, el 94,4% de los inscritos tiene nacionalidad española y el 5,6% nacionalidad extranjera, dentro de estos, un 3,9% proviene de países fuera de la Unión Europea.
Para analizar un poco los resultados de las pruebas de acceso a la universidad del último año vamos a distinguir entre la fase general y la fase específica. Cómo te contamos en el Blog de Graddus hace unas semanas, la fase general se compone de cuatro asignaturas: Historia de España, Lengua Castellana y Literatura y primera lengua extranjera y una asignatura troncal de modalidad en función de la opción del bachillerato cursada.
Mientras que la fase específica, en la que el estudiante decide entre dos y cuatro materias troncales de opción de Bachillerato, o troncales generales de modalidad de las que no se hubieran examinado en la fase general o de una segunda lengua extranjera, ponderadas según la titulación elegida. Para más detalles sobre la estructura y fechas de los exámenes pincha aquí.
Fase General
En esta fase general, el 96,2% de los presentados en convocatoria ordinaria aprueban, frente al 77,3% en extraordinaria. Por sexo, el porcentaje de aprobados se sitúa en el 94,1% para las mujeres y el 93,7% para los hombres.
A nivel de asignaturas, también existen algunas diferencias en cuanto a resultados, la asignatura obligatoria con mayor porcentaje de aprobados es la Lengua Cooficial con un 89,1% mientras que la asignatura en la que menos estudiantes lo hacen es Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales.
A continuación, te enseñamos los resultados de las asignaturas de la fase general con mayor número de estudiantes matriculados.
Asignatura | Matriculados | % Aprobados | Nota Media | % Sobresalientes |
Historia de España | 210.659 | 82,0% | 7,6 | 18,7% |
Lengua Castellana y Literatura | 210.659 | 86,7% | 7,3 | 10,6% |
Lengua Extranjera: inglés | 205.562 | 81,6% | 7,6 | 18,0% |
Matemáticas II | 101.984 | 78,5% | 7,6 | 17,2% |
Lengua Cooficial | 80.496 | 89,1% | 7,3 | 11,4% |
Matemáticas aplicadas a las CCSS II | 79.322 | 76,3% | 7,6 | 16,7% |
Latín II | 20.128 | 84,2% | 7,6 | 18,3% |
Por tipo de centro se han producido también algunas diferencias, sobre todo en el porcentaje de alumnos que obtiene una calificación entre 8 y 9, en concreto el 22,8% de los estudiantes de centros privados llega a esta calificación, en el caso de los públicos son solo un 17,6%.
El total, casi la mitad de los estudiantes, el 49,9% obtuvo una calificación superior a 7 en la fase general la selectividad en 2022.

Fase Específica
En 2022 se matricularon 275.551 estudiantes en la fase específica, el 89% de ellos procedían de bachillerato. En esta fase las asignaturas preferidas por los estudiantes son Química, Biología y Economía de la empresa, siendo Química con casi 70.000 inscritos la más escogida.
Asignatura | Matriculados | % Aprobados | Nota Media | % Sobresalientes |
Química | 69.996 | 80,8% | 7,67 | 20,9% |
Biología | 58.630 | 85,8% | 7,66 | 19,9% |
Economía de la empresa | 58.001 | 87,4% | 7,74 | 23,1% |
Física | 49.438 | 72,7% | 7,45 | 15,5% |
Historia de la filosofía | 40.407 | 80,3% | 7,44 | 17,5% |
Geografía | 31.015 | 79,0% | 7,10 | 10,9% |
Dibujo técnico II | 26.106 | 78,0% | 7,79 | 25,2% |
El examen de Física fue el que obtuvo menor porcentaje de aprobados con el 72% de los estudiantes y economía de la empresa en la que más estudiantes aprobaron con el 87%. A nivel de calificaciones, Dibujo técnico II fue la asignatura con mayor nota media, un 7,79 y mayor porcentaje de estudiantes con sobresaliente, un 25,2%.
Nota de Acceso
Para los titulados de bachillerato la nota media de acceso a Grado en 2022 fue de 7,4, en la convocatoria ordinaria obtuvieron un 7,6 y en la convocatoria extraordinaria un 6,3.
Las comunidades autónomas con mejor nota media de acceso a Grado fueron Murcia, Andalucía, Asturias, Extremadura y Canarias con un 7,8. En términos de estudiantes con sobresalientes existen grandes diferencias, en la parte alta se encuentra Asturias, donde el 19,5 de los estudiantes lo obtiene, por el contrario, en Baleares solo el 6,7% lo consigue.
A nivel nacional, 13,2% de los estudiantes obtuvieron sobresaliente, el doble que en Baleares un prácticamente un 30% menos que en Asturias.
