fbpx
Graddus

La nueva FP tendrá 130.000 plazas más en 2024

La mitad de las oportunidades laborales entre 2025 y 2030 estarán reservadas para personas con formación profesional.

En el futuro, más formación profesional

Cada vez son más demandadas los perfiles profesionales después de cursar estudios de formación profesional, especialmente en ámbitos técnicos. Para responder a los cambios que se vienen produciendo en el mercado laboral en los últimos años el Gobierno ha lanzado la nueva Ley de Formación Profesional.

Esta ley tiene como principales objetivos el aumento del nivel de cualificación de la población activa y que más jóvenes elijan la formación profesional como el camino para incorporarse al mercado laboral.

En este último punto, España se encuentra entre los países de Europa que menos jóvenes tiene matriculados en FP, solo un 12% del total, menos de la mitad de la media europea, que se sitúa en el 25%. Este porcentaje es aún mayor en los países de la OECD situándose en el 29% del total, confirmando que la apuesta por la formación profesional como fuente de empleo funciona.

La nueva ley también pretende fortalecer el sistema de oferta de formación profesional, es decir, que las plazas ofertadas respondan a la demanda del mercado laboral, proporcionando profesionales cualificados que agreguen valor desde mandos intermedios y puestos técnicos.

«La mitad de las oportunidades laborales entre 2025 y 2030 serán para profesionales FP»

Según los datos proporcionados por la encuesta de población activa, el 50% de las ofertas laborales a partir del 2025 serán para profesionales con un nivel de cualificación medio, por un 34% para profesionales altamente cualificados y un 16% para los de nivel bajo.

Dentro de la nueva oferta de formación profesional se incorporan de manera transversal conceptos como la investigación aplicada, la digitalización, la sostenibilidad y el emprendimiento. Otras de las novedades a nivel de oferta son las microformaciones, que consisten en pequeñas unidades de conocimiento que sumadas permitirán a los profesionales obtener sucesiva acreditaciones y titulaciones de mayor nivel.

«La orientación, un pilar fundamental para la nueva Formación Profesional»

Dentro de la nueva estrategia a nivel nacional, la orientación juega un papel fundamental a la hora encontrar la mejor salida profesional para los estudiantes de formación profesional. El proceso de orientación a los alumnos debe empezar cuando los adolescentes se encuentran en la E.S.O. para que tengan toda la información necesaria para tomar la mejor decisión en su carrera.

El papel de la orientación académico-profesional cada vez es más relevante, principalmente por dos motivos; el primero es la variedad de oferta académica, hoy en día existen multitud de opciones a nivel universitario, formación profesional media y superior, masters habilitantes y un sinfín de oferta académica no reglada. Por otro lado, la velocidad a la que cambia el mercado laboral exige una continua revisión de los objetivos profesionales y académicos de los alumnos, ya que cada día surgen nuevas demandas de empleo por parte de las empresas y es necesario adquirir la formación necesaria para mejorar la empleabilidad de los estudiantes.

Comparte el artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Contacto

Para darte una mejor respuesta, necesitamos que nos indiques la siguiente información

Comunidades

× Contacta