El sector educativo se reinventa y 5 tecnologías serán protagonistas en el 2023
La tecnología ha cambiado la forma en que se enseña y aprende. Desde hace unos años diferentes métodos y herramientas se han ido abriendo paso en las aulas de todos los niveles educativos, desde la educación primaria hasta la universitaria.
El proceso de digitalización del sector educativo se aceleró con la llegada de la pandemia generada por el Covid-19 y en estos momentos se encuentra a velocidad de crucero gracias a la innovación generada por la tecnología. En esta entrada de nuestro blog te contamos las 5 tecnologías que se asentarán definitivamente en educación durante el 2023.
1. Realidad Virtual
Las experiencias inmersivas basadas en realidad virtual se extienden poco a poco en campos como el entrenamiento militar o la simulación de cirugías complejas. Estos son solo algunos de los ejemplos que demuestran los beneficios de la realidad virtual en el campo de la educación.
Las técnicas de aprendizaje inmersivo permiten a los alumnos aprender mediante la experiencia y se está empezando a usar en materias como la historia, la biología o la geometría. Ya es posible estar presente en un acontecimiento histórico en primera persona o adentrarse en las células de un ser vivo, y todo esto desde la seguridad y comodidad de un aula.
Gracias a esta herramienta, los estudiantes pueden aprenden con más facilidad conceptos complejos y retienen una mayor cantidad de información en cada lección. Además de ser un método mucho más eficiente que las técnicas tradicionales, abre nuevas oportunidades de accesibilidad a los estudiantes con necesidades especiales y convierte al aprendizaje en una experiencia mucho más divertida.
2. Aprendizaje Adaptativo
Las técnicas de aprendizaje adaptativo son sin duda una de las innovaciones más importantes de las últimas décadas en educación. Estas técnicas han revolucionado tanto el rol de los estudiantes como el de los profesores. El principal objetivo del aprendizaje adaptativo es que cada estudiante tenga una ruta individualizada para llegar a un determinado aprendizaje.
Los sistemas adaptativos toman el comportamiento del alumno y su relación con el contenido para diseñar la ruta más eficiente para cada estudiante. De esta manera, dentro de la misma aula cada uno de los alumnos aprenderá en un ritmo y secuencia diferentes de acuerdo con sus capacidades y forma de aprender.
Estos sistemas no sustituyen a los profesores, al contrario, les dotan de herramientas de control y les permiten hacer un seguimiento personalizado al proceso de aprendizaje de cada estudiante.
El adaptative learning está ayudando a resolver uno de los problemas más importantes en las aulas: encontrar el ritmo de enseñanza adecuado para todos los alumnos.
3. Microlearning
La utilización de pequeñas piezas audiovisuales en programas educativos se ha multiplicado en los últimos tiempos y los resultados en el aprendizaje son excelentes. La retención de los conocimientos por parte de los alumnos es mucho mayor que con el resto de los métodos tradicionales y el tiempo necesario para aprender y asimilar conceptos es menor.
La industria de generación de contenido de alto impacto en el sector educativo se está enfocando en la enseñanza de soft skills para estudiantes de todas las edades.o al desarrollo de esta forma de enseñanza y cada vez son más los usuarios que aprenden en estas plataformas.
La industria de generación de contenido de alto impacto en el sector educativo se está enfocando en la enseñanza de soft skills para estudiantes de todas las edades.

4. Gamificación
Los métodos lúdicos de aprendizaje es otro de los grandes cambios en el sector educativo, los estudiantes aprenden mejor y más rápido cuando juegan. El aprendizaje mediante gamificación promueve la interacción entre los alumnos, el desarrollo de competencias relacionales y los niveles de atención mejoran considerablemente.
La gamificación ofrece una experiencia de aprendizaje mucho más atractiva y divertida para los estudiantes mejorando los niveles de motivación y compromiso con el proceso. Las técnicas de gaming permiten además que el alumno experimente dinámicas, retos y problemas de la vida real en ambientes libres de riesgo, lo que resulta muy útil a la hora de aplicar de conceptos y soluciones de manera exitosa.
Una parte importante de la gamificación son los sistemas de recompensas, mediante estos sistemas se promueve la competitividad entre los estudiantes y el refuerzo positivo inmediato durante las sesiones.
5. Mobile-First Learning
Cada día son más los alumnos que a diario realizan algún tipo de tarea escolar usando sus Smart phones, en la actualidad se estima que la cifra está por encima del 80% de los estudiantes. La implantación de plataformas educativas en teléfonos móviles permite a los estudiantes aprender en cualquier situación, de manera más flexible y con una accesibilidad casi total.
La gamificación toma una importancia mucho mayor en este formato y en la actualidad la mayoría de plataformas educativas están diseñadas para que el usuario pueda interactuar de manera más atractiva con uno o dos toques en la pantalla.
Además, la variedad de formatos que se pueden reproducir en un smartphone otorga a los creadores de contenidos una mayor flexibilidad, ya que pueden generar contenido en audio, video, texto o contenidos dinámicos.
Si quieres seguir informado sobre las noticias del mundo educativo pincha aquí.